Categoría: MONTES Y MIRADORES DE PONTEVEDRA
-
ROSAL II
Senda del Río Tamuxe El río Tamuxe, también llamado «Carballas» en su parte alta, es uno de los afluentes del Río Miño que nace en Oia, recorre el valle del Rosal y desemboca en Pías – San Miguel de Tabagón (O Rosal). Pozas de Pesqueira Si te encanta la naturaleza a lo largo del río Tamuxe […]
-
ROSAL I
O ROSAL O Rosal se encuentra a orillas del río Miño, que hace frontera entre España y Portugal, y próximo a su desembocadura y también tiene salida al Océano Atlántico. Limita con los municipios pontevedreses de La Guardia Oya y Tomiño y con las freguesías portuguesas de Gondarén-municipio de Vila Nova de Cerdeira del municipio de Caminha. Durante la Edad Media perteneció […]
-
ISLA DE AROSA II
Salimos del Mirador “O Con do Forno” hacia el Parque Natural de Carreirón. Lo primero que vimos fue la Playa del Bao al principio del Sendero del mismo nombre, una Ruta que no iniciamos porque nos supondría añadir mas de 2 kilómetros a la del “Sendero dos Pilros” que es la que elegimos y nos […]
-
ISLA DE AROSA I
La Isla de Arosa está formada por varias islas e islotes situadas en el interior de la Ría de Arosa, siendo el único municipio insular de Galicia. Se creó en 1.997 al segregarse del municipio de Villanueva de Arosa. La Iglesia de San Xulián es relativamente moderna, se empezó a construir en 1800 y se acabó en 1817 Tardaron tanto […]
-
MOAÑA
Monte Faro de Domaio o Xaxán El Monte Faro de Domaio o Xaxán visto desde la Ría de Vigo: Es un monte situado en la Península del Morrazo, provincia de Pontevedra con 636,20 m de altura. Desde aquí se pueden divisar las Rías de Vigo y Pontevedra. Es posible ver también Cabo Silleiro y la entrada a la ría de […]
-
MOAÑA I
LA TORRE DE MEIRA La torre de Meira la mandó construir la mitra compostelana a finales del siglo XIV o inicios del XV. Fue derribada en primer lugar por los irmandiños (La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y que posiblemente fue la mayor revuelta europea del siglo […]
-
MOAÑA II
LAS PLAYAS DE MOAÑA Y DOMAYO-PONTEVEDRA Playa Do Latón: Pequeño arenal en zona de astilleros. NO dispone de paseo marítimo. 50 metros de longitud, 25 metros de ancho, arena dorada, con grado de ocupación BAJO. Es una playa semiurbana Playa Arnaldo O Playa de Meira-MOAÑA: Longitud: 200 metros Anchura: 20 metros y la arena es blanca, […]
-
MOAÑA IV
IGLESIA DE SAN XOAN DE TIRAN Iglesia San Xoán de Tirán de la primera mitad del siglo XIII, de estilo románico, ya que su decoración denota época tardía de transición al gótico, situada sobre un acantilado rocoso donde choca el mar. Un lugar de gran belleza con vistas a la Ría. En su atrio esta […]
-
MOAÑA III
CONOCIENDO EL MUNICIPIO PONTEVEDRES DE M O A Ñ A El Monte O Faro o Xaxán se sitúa en el municipio de Moaña sobre la parroquia de Domaio y vamos a subir a su mirador después de hacer un recorrido por Moaña y Domayo. Moaña es uno de los cinco municipios enclavados geográficamente en la Península del Morrazo, junto […]
-
BAYONA
LA CARABELA “PINTA» En este Museo de la Carabela “La Pinta” el visitante puede contemplar la carabela tal y como llegó a Baiona en 1493 y revivir la gesta del descubrimiento contemplando las figuras que representan a la tripulación y a los indígenas americanos, además de reproducciones de los metales, plantas, alimentos y animales exóticos […]