Las Azores es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del Océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia que es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, tienen un origen volcánico y están más o menos cercanos al continente africano Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes.
Curiosidad: En el lejano pasado había “dos islas de São Miguel”. Es decir, la isla no existía como la conocemos hoy, sino la parte este y… la parte de Sete Cidades. Todo lo que hay en medio – Capelas, Ponta Delgada, etc. – surgió con la última gran actividad volcánica hace unos 50.000 años en la zona llamada “Gris” o “Picos” que unió las dos partes. En los “Picos” se encuentran alrededor de 230 conos volcánicos.
SÃO MIGUEL Es el área volcánica de Sete Cidades pueblo, localizado a orillas del Lago Azul, en el fondo de un cráter volcánico emplazado en el Oeste de la Isla de San Miguel, es uno de los puntos de visita imprescindible para conocer las lagunas formadas en las antiguas bocas este gran volcán y alberga un paisaje representativo de las Azores: un campo de cráteres ocupados por lagos y con los bordes tapizados de verde. El pueblo de Sete Cidades se halla en el fondo de la caldera del volcán, junto a las dos lagoas azul y verde.
La Leyenda: Dicen que son las lagrimas de una princesa (de ojos verdes) y de un pastor (con ojos azules) que crearon este lago llorando, cuando supieron que no podrían estar juntos
En el año 1439-40 se testimonió una erupción explosiva en uno de los volcanes de Sete Cidades, concretamente en el cono de piedra pómez de Caldeira Seca. Actualmente forma parte del Geoparque de las Azores, con una importancia científica y geoturística a nivel mundial.
Isla de Flores
Bordeando los lagos hasta la cima del cráter veremos preciosas hortensias blancas, azules, rosas y violetas cuyas semillas fueron transportadas por el viento o por pájaros desde Norteamérica que le dieron el nombre de Isla de Flores.
La capitalidad de Azores está compartida entre tres ciudades: Ponta Delgada, Horta y Angra do Heroísmo.
Ponta Delgada
Ponta Delgada es una de las capitales de las Azores compartiéndola con Horta y Angra do Heroísmo. Sus calles están y casas datan de los siglos XVII a XIX. Su Puerto es una estación de paso desde la llegada de los europeos a América
En Punta Delgada se encuentra el aeropuerto Juan Pablo II (en portugués Aeroporto João Paulo en honor al Papa Juan Pablo II, que visitó las Azores en los años 1990
Horta
Horta , otra de las capitales compartidas, ocupa toda la superficie de la Isla de Fayal. El municipio más próximo es Madalena, en la Isla del Pico que conoceremos. La imagen fue tomada desde el mirador de Nossa Senhora da Conceição
Angra do Heroísmo
Angra do Heroísmo es la capital de la Isla Terceira otra de las capitales compartidas. Aquí se encuentra la sede principal de la Universidad de las Azores. Las casas son construidas de piedra y otras normales pintadas de color pastel. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco en 1983
Ermita de Nuestra Señora de la Paz-
Desde la Ermita de Nuestra señora de la Paz que se encuentra justo detrás del pueblo, en la parte más alta de Vila Franca do Campo es un buen lugar desde el cual se tienen unas vistas impresionantes de toda la zona si el día está claro.
Islote de Vila Franca
Desde el Mirador de la Ermita el Islote está situado a escasos 500m de la costa de Vila Franca
El islote de Vila Franca (en portugués: Ilhéu de Vila Franca), es un pequeño islote volcánico.
En Vila Franca y en general de casi todas las islas de Azores y su buena ubicación en mitad del océano atlántico las convierte en un sitio perfecto para avistar delfines y ballenas de diferentes tipos que campan a sus anchas por las aguas cercanas a las islas.
Caldera de Sete Cidades
Caldera de Sete Cidades, uno de los paisajes naturales más conocidos de las Islas Azores, A unos 17 km al noroeste de Ponta Delgada es una de las atracciones naturales más conocidas de São Miguel , una caldera Impresionante de 12 km de perímetro y 7 km de diámetro que se formó por el colapso de un cráter durante una gran erupción en tiempos prehistóricos aunque su forma actual se debe a la terrible erupción de 1445.
Curiosidad: Cuenta la leyenda que siete ciudades que fueron fundadas por obispos Españoles, posteriormente expulsados, se hundieron en el lugar donde está hoy la caldera.
Miradouro da Lagoa de Santiago
Miradouro da Lagoa de Santiago está prácticamente anexo al de Cerrado das Freiras, pero con vistas como su nombre indica a la Lagoa de Santiago.
Miradouro Cerrado das Freiras
Desde el Miradouro Cerrado das Freiras podremos observar los dos lagos desde otra perspectiva y a bastante menos distancia que el mirador da Vista do Rei. Podremos ver las casas de la aldea de una manera más nítida y, al ser un mirador menos conocido, no está tan concurrido y es mucho más cómodo de disfrutar.
Mirador pico do ferro
Desde el Mirador Pico do Ferro vemos la Lagoa Verde de cristalinas aguas verdosas y la Lagoa Azul de asombrosas aguas azules, separadas ambas por un pequeño estrechamiento y Lago Santiago. Las altas y empinadas paredes del cráter se levantan hasta los 300 metros de altura y están recubiertas de vegetación exuberante creando un fascinante contraste con las aguas tranquilas de suaves colores, un paisaje inolvidable.
Miradouro Grota do Inferno
Miradouro Grota do Inferno, conocido también como Boca do inferno por el Parque Forestal de Mata do Canário y está a una altitud de 730 metros, lo que también le permite ver el océano sobre las montañas circundantes
En el fondo de la caldera encontramos las lagunas verde y azul y algunos volcanes que a su vez tienen pequeñas lagunas en su cráter, como la Lagoa de Santiago y la Lagoa Rasa, Lagoa das Eguas, Lagoa das Empadadas, Lagoa do Fogo, Lagoa do Canario, Caldeira do Alferes,
La realidad es que el color diferente de las lagoas se fundamente en la diferente profundidad de las zonas ya que la verde tiene menos profundidad, y es el tono verdoso de la vegetación marina el que se refleja, la más grande tiene un color azulado, causado por el reflejo del cielo
Lagoa da Furnas
Por Lagoa Empadadas, Lagoa de Rasa, Lagoa das Eguas, se sube a un mirador desde el cual las vistas de la isla son magníficas de la .Lagoa das Furnas Desde las orillas de este lago, se obtiene una de las mejores vistas de San Miguel. Si observamos detenidamente podremos ver varias edificaciones a la otra orilla del lago de estilo neogótico tardío.
Las famosas fumarolas, y las calderas humeantes mezcla de vapores y gases sirven para preparar el Cozido , plato popular de las Azores
Lagoa de Furnas tiene 2 kilómetros de longitud. Se encuentra junto a la población del mismo nombre
Lagoa Rasa
Lagoa do Canario
La lagoa do Canario es uno de los lugares donde pude escuchar el silencio en Azores, una laguna completamente rodeada de un tupido bosque y llena de musgo y vegetación, con aguas calmas. Está en la carretera que va desde Ponta Delgada a Sete cidades
Lagoa das Eguas
Lagoa das Eguas, es un pequeño lago en la cima de una colina
Lagoa das empadadas
Muy cerca de la aldea de Sete Cidades en dirección a la Laguna Empadadas se encuentra un antiguo acueducto conocido peculiarmente como «Muro Das Nove Janelas“ (nueve ventanas) también llamado «Muro do Carvao» por su proximidad a un pico del mismo nombre fué construido en 1830 y sirvió durante mucho tiempo para transportar el agua de las lagunas cercanas a la capital Ponta Delgada.
Se encuentra perfectamente integrado en el entorno de la bella «Isla Verde» ya que el musgo y el resto de la vegetación se han encargado de revestirlo como queriendo preservarlo del paso del tiempo
Lagoa do Fogo
Lago de Sao Tiago
El Lago de Santiago en Islas Azores forma parte de la ruta de los lagos de Sete Cidades. Es en realidad el último lago que encontramos antes de llegar a los esperados Lago Verde y Lago Azul del Lago de Sete Cidades.
Caldeira do Alferes
Laguna Faja dos Cubres
La laguna Fajã dos Cubres, en la isla de San Jorge, (Las Cubres son Flores amarillas, con el nombre científico de Solidago sempervirens L). Se encuentra en la freguesía de la Ribeira Seca, de la costa Norte de la Isla de Sao Jorge y se formó por el desmoronamiento del acantilado que está a un nivel superior.
Curiosidad: Es una de las 7 maravillas de Portugal – Aldeas en la categoría Aldeas de Mar, en un concurso que contó con la votación popular. Son (fajanas) que cubren toda la isla del Archipiélago de las Azores, conformando un paisaje único de planicies y acantilados escarpados a lo largo de todo el litoral.
En las inmediaciones de esta laguna surge una zona de pequeñas flores amarillas, las Cubres.
Aparecen aves como el pato, el ganso, el gorrión, la lavandeira, el mirlo, y el estronino y decenas de otras aves migratórias que pasan por la laguna de camino a su destino.
Abundan los pequeños camarones que son muy usados localmente en la pesca del Mero.
Son abundantes en junqueras, y ganado que pasta libremente. La mayor granja de las Islas Azores cuenta con alrededor de 400 vacas que permanecen en los pastos todo el año. Los animales son ordeñados en salas móviles, ubicadas en los prados, y reciben una ración suplementaria de concentrado, silo de maíz y silo de hierba
Ribeira Seca
Ribeira Seca es un pueblecito de casas dispersas en un paisaje accidentado, merece una parada para visitar la impresionante Casa do Gaspar Silva. Esta mansión privada de estilo neo-clásico colonial Francés cerca de la Reserva Florestal da Silveira
Faja da Caldeira do Santo Cristo
Probablemente la más conocida es la Faja da Caldeira do Santo Cristo. Es una fértil llanura, que contiene una laguna de origen volcánico a pocos metros del mar, un puñado de casas e iglesia y un atractivo oleaje para los amantes del surf.
Curiosidad: Es el único lugar de Islas Azores donde se pueden extraer almejas
Plantación de lotos Yunmeng Jiang, y Té Verde
Terraza plantación de Te verde Gorreana la más antigua, y actualmente única, plantación de té en Europa.
Fue en 1883 cuando Ermelinda Gago da Câmara y su hijo José Honorato abrieron esta fábrica de té en las Azores bajo el nombre de Gorreana.
En la próxima publicación veremos las Rutas de senderismo como la de Salto de Prego-Subida a Lagoa do Foxo-y una muy especial subida al Volcán del Pico
Fuentes de Información
https://www.azores-islands.info/
https://www.viajamosjuntos.net/
https://viajes.nationalgeographic.com.es/
Deja un comentario