El Cruce de Colón con la Avenida García Barbón y Calle Policarpo Sanz
Ya hemos conocido el edificio de ABANCA y el antiguo Edificio Rubira hoy Banco de Bilbao haciendo esquina con esta Avenida y Calle.
Al finalizar la Calle de Policarpo Sanz, en el cruce de Colón si subimos por la derecha llegaremos al final de la Calle del Príncipe y comienzo de Urzaiz y veremos La Farola y el Edificio Bankinter
Edificio Laforet–Josefa Cividanes, en la calle Colón, con la esquina calle Uruguay del Arquitecto D. Jenaro de la Fuente y Domínguez que fue reformado por el Arquitecto D. José Antonio Comesaña García y Marta Soto Pérez 2001 edificio propiedad de Residencial Colón, S.L.
Calle Uruguay
Teatro Cine Fraga es una construcción concebida como Teatro y principalmente Cine, construida en 1942 por el arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto en la calle Uruguay
El Ferrocarril de vía estrecha conocido como «Tranvía de Bayona» efectuaba su recorrido por la Calle República Argentina y doblaba una acentuada curva hacia la Calle Uruguay lugar donde se establecieron las oficinas y despacho de billetes, delante del Teatro Cine Fraga
Debajo de la Plaza de Portugal existía la parada del autobús “Castromil” antes de que fuese construida la Estación de Autobuses en la Avenida de Madrid. La empresa de transportes Grupo Monbus compró Castromil S. A. en 2.002
Finaliza en la Calle Cervantes que a la izquierda sale a Alfonso XIII justo a la salida de la AP9 y a la derecha a la Calle Urzaiz
Pasando la desviación de la Calle República Argentina seguimos hasta su final
El edificio del Arquitecto Jenaro de la Fuente que pertenece al grupo de casas para Álvaro López Mora, en Colón y que fue construido en 1908 para el director de Correos López Mora.
Curiosidad: Aquel que pasee por la calle Colón en Vigo no podrá evitar fijarse en uno de sus escaparates por la foto de grandes dimensiones que lo ilustra –de 137 centímetros de ancho por 290 de alto– pero, sobre todo, por la modelo que hay en ella en el establecimiento Óscar Novo, la Campeona paralímpica de triatlón adaptado, en Tokio 2020, la viguesa Susana Rodríguez Gacio
Finaliza la Calle de Colón en la Salida de Calle del Príncipe y el comienzo de la Calle Urzaiz y su Farola
Por la izquierda de la Calle Policarpo Sanz bajando hacia Avda Beiramar por la Calle Colón
Calle Marqués de Valladares
Edificio Ribas Barreras en el cruce con la C/ Colon y Marques de Valladares, obra del Arquitecto Francisco Castro Represas (antiguo Edificio del Banco Exterior de España- Argentaria) Estuvo a punto de convertirse en la sede del Celta de Vigo
Factoría de salazón romana
El solar de la derecha donde se ve una estructura metálica guarda restos de una mina, necrópolis y Factoría de salazón romana entre siglos I y III, la más antigua de Vigo. Un tesoro arqueológico de 95.000 piezas oculto en pleno casco urbano
La obra proyectada para viviendas fue paralizada por este hallazgo tan importante.
Se descubrió en 1998 en el solar en que se estaba construyendo el Centro de Salud Rosalía de Castro a una profundidad de siete metros bajo el nivel del suelo.
En ella seguramente se fabricaba la exquisita salsa garum, elaborada con aceite de oliva junto con vísceras de pescados fermentadas. El garum tenía diversas variantes, ya que podía producirse con estas partes de desecho o con moluscos era el equivalente a nuestra actual salsa de soja, muy demandada por las élites romana
Seguiremos por la Calle Marqués de Valladares: Esta calle es cruzada por las Calles de Velázquez Moreno y Reconquista ambas desembocan en la Plaza de Compostela y finaliza en la Calle Carral
El Edificio de la Equitativa (La Equitativa) entre las calles Marqués de Valladares y Reconquista, El edificio fue proyectado en 1948 por el arquitecto Manuel Cabanyes Mata en un estilo academicista monumentalista, con toques clasicistas El edificio fue diseñado para acoger la sed de una compañía aseguradora (hoy integrada en AXA y viviendas.
Fachada posterior del Centro Cultural Teatro Afundación en Vigo antiguamente Teatro-Cine Rosalía Castro
Banca Viñas Aranda en el cruce de las calles Reconquista y Marqués de Valladares Fue proyectado por el arquitecto Antonio Palacios en 1941. Un edificio estilo clasicista que se acerca a la escuela de Chicago de finales del siglo XIX se construyó para ser la sede de la antigua Banca Viñas-Aranda; en la actualidad es sede del Banco Pastor
En la Calle Marqués de Valladares se encuentra la tercera placa, la de Álvaro Cunqueiro, Poeta, dramaturgo, periodista y gastrómano nacido en Mondoñedo, el creador de “Merlín e familia” pasó parte de su vida ligado a esta ciudad, donde falleció en 1981
Finaliza a comienzo de la Calle Carral
Seguiremos por la Calle Colón hasta la Plaza de Compostela y Calle Arenal continuando por la Calle Concepción Arenal hasta la Avda de Beiramar
A la derecha La calle histórica Arenal que en el siglo XIX albergaba la industria naval y las fábricas de salazón puestas en marcha por empresarios catalanes
En el bajo del edificio estaba Establecimientos Delio que abrió sus puertas al público en 1961. Delio se impuso en una Vuelta Ciclista a España, en la edición de 1945, y consiguió 39 victorias de etapa, lo que le convierte en el ciclista con más triunfos de etapa en la ronda española
Y ya entrando en la Calle Arenal la Casa para Rosendo Silva : El Arquitecto Stephane Michel Jean Pacewicz Durand en 1907 colaboró con Jenaro de la Fuente y Domínguez en la construcción de la misma. El edificio es ecléctico y recibe las aportaciones de los arquitectos más famosos de la época. Jenaro de la Fuente realizó el proyecto de la disposición general del edificio y Pacewicz dirigió la obra e introdujo elementos decorativos.
Edificio Salvador Aranda Graña del arquitecto Michel Pacewicz, aunque posteriormente, en el año 1920, fue añadida la tercera planta bajo el proyecto del arquitecto Manuel Gómez Román.
La Plaza de Compostela la más representativa del Vigo Señorial, con sus característicos edificios, como el de Correos, y el Parque de la Alameda y Jardines de Eijo Garay actualmente Jardines del Areal en donde se encuentra una pequeña escultura homenaje a D. Eugenio González de Haz (1998) impulsor de los medios de comunicación y dueño de la cadena de radio llamada «Radio Vigo». y finalizando en la Calle Concepción Arenal , Montero Ríos con sus jardines junto al puerto, y repleta de terrazas une As Avenidas con la Praza da Estrela y Avenida de Beiramar.
Hotel Ciudad de Vigo un (Cuatro estrellas****) en la calle Concepción Arenal (nombre por la memoria de la fallecida en Vigo en 1892 , inolvidable jurista y pionera del feminismo, que vivió en la ciudad sus últimos años)
FUENTES DE INFORMACION
http://Atlántico (atlantico.net)
Deja un comentario