TRASLADO DEL HOTEL COUNTRY LODGE DE MONTEVERDE A HOTEL OCCIDENTAL PAPAGAYO EN GUANACASTE
Recorriendo las montañas de Monteverde pasamos y subimos la cordillera del Tilarán siguiendo por Candelaria en Abangares (Provincia de Puntarenas)
Después de viajar 1 hora y media, hicimos una parada en el Restaurante “Mi Finca” en Carretera Interamericana-Abangares lugar del Limonal (Provincia de Puntarenas) que aprovechamos para tomar un café. Aquí los autobuses tienen su flota INTERBUS y es en donde nos distribuyeron teniendo en cuenta el Hotel a donde nos dirigíamos.
En el jardín pudimos ver los numerosos Papagayos que poblaban los arboles y se posaban en alguna barandilla. Subimos a otro autobús, y esta vez con carretera mucho mejor pasamos por Liberia hasta nuestro destino 1 hora y media más de trayecto.
GUANACASTE
Guanacaste es la provincia número 5 de Costa Rica localizada en el extremo noroeste del país. Limita al norte con la República de Nicaragua, al este con la Provincia de Alajuela, al sur con la de Puntarenas y al oeste con el Océano Pacífico. Su territorio comprende la mayor parte del antiguo Partido de Nicoya y tiene un clima mucho más soleado y seco que en el resto del país
La provincia de Guanacaste recibe este nombre por el conocido en Costa Rica «árbol de Guanacaste«, el cual también es símbolo nacional del país que significa «árbol con orejas«
HOTEL OCCIDENTAL PAPAGAYO-GUANACASTE
Tiene buenas instalaciones, pero muchos inconvenientes. Como se puede ver consta de 24 edificios de 3 plantas cada uno, y los últimos van escalando la colina hasta un lugar elevado. Aunque ofrecen un servicio de unos vehículos que te llevan junto al equipaje, tanto a la habitación como a la piscina, previa petición en Recepción, se hace incómodo para los que se alojan tan lejos y sobre todo para las personas mayores. Para entrar a la Piscina hay que bajar numerosas escaleras y soportar un sol muy fuerte característico de las zonas del Pacífico. Para ir a su playa hay que atravesar las piscinas y recorrer un tramo de unos 600 metros.
Se puede apreciar la distancia de la piscina bajando unas grandes escaleras
La información del Hotel dice que la playa esta a dos minutos…
El Occidental Grand Papagayo Resort en Guanacaste, para descanso y relajación mezclados con aventura y un entorno natural magnífico. Es Hotel todo incluido y se encuentra en un lugar rodeado por la belleza salvaje y natural característica de la costa norte del Pacífico de Costa Rica.
La comida es malísima para un Hotel de cinco estrellas. No hay variedad para escoger todo es cocinado a base de salsas, el pollo un día espinazos y otro alitas. El pescado solo hay un tipo y para eso «Panga» o similar. No tiene yogur natural ni frutos secos y no hay alimentos a la plancha. Los pasteles ni uno artesano todo industrializado y un tipo de cereal solamente, ni avena tan siquiera. Menos mal que tenían platitos de fruta tropical con sandía, piña y papaya.
Tiene tres Restaurantes, uno situado en la Piscina que ofrece Pizzas y Hamburguesas. Otros dos Oriental e Italiano. Solo se puede comer en ellos cada tres días de estancia reservando. Hay que decir que tanto uno como otro son excepcionales con un trato y comida exquisitos
Nosotros tuvimos la suerte de alojarnos en el Edificio número 1, un segundo piso que se ve en la imagen tapado con las palmeras, con vistas a la piscina y al Golfo del Papagayo y cercano a la piscina y al Buffet.
Los alrededores del Hotel son muy agradables arbolados y con césped bien cuidado.
Se pueden ver en el entorno del Hotel diversidad de pájaros, entre ellos el “Carpintero” “Mochuelo” “Caracara” “Cuco” . También las Iguanas que pasean a sus anchas, las ardillas, Mapaches..
LA PLAYA DEL HOTEL OCCIDENTAL PAPAGAYO
Camino a la playa hay que atravesar las piscinas y existe otra más cerca ya de la Playa
En los lados de la via de acceso a la playa se pueden encontrar cocos que caen de los cocoteros abundantes en el recorrido
Para subir a los Kayak se solicita hora gratuitamente en la caseta en donde te entregan las Toallas de Playa y el Tour se hace en grupo guiado por una monitora
El Cartel en este Árbol avisa de que es venenoso y no se toque, y tampoco los frutos.
El Golfo del Papagayo desde la Playa privada del Hotel. Hay una zona al final que tiene acceso público. Con marea alta la playa queda prácticamente inexistente
NAVEGANDO EN BARCO DE PESCA DEPORTIVA POR EL GOLFO DEL PAPAGAYO
El golfo de Papagayo es está situado en la costa noroccidental del país, en aguas del océano pacífico y su litoral es el centro de un proyecto turístico importante para la administración de Costa Rica
Visitando las Playas: Cabuyal, Nacazcolo, Playa Naranjo, Playa Ocotal, Playas del Coco, Playa Hermosa y Playa Panamá y desembarcando en ellas para darnos un baño en unas aguas calientes.
A este peñón se le llama “Cabeza de Mono” y esta en la entrada del Golfo del Papagayo en el Océano Pacífico
“islas Pelonas” e “Isla Montosa”
Esta es la espuma que producen un banco de “Atunes” saltando sobre la superficie del Golfo. Además hay Ballenas, delfines y Orcas
Un compañero de viaje de Barcelona nos preguntó por el alquiler del Barco y se lo proporcionamos. Quería pesca y capturo un ejemplar de Atún. Nosotros no tuvimos suerte porque ese día había marea roja y no entraban al cebo del engaño.
LA PLAYA DEL COCO
Otro día decidimos contratar los servicios del Barco nuevamente para desplazarnos a la Playa del Coco, una de las más importantes y turísticas de la Zona. Se puede ir en coche desde el Hotel y llegar en 20 minutos. Nosotros preferimos hacerlo en un barco de pesca deportiva rodeando la Costa y bordeando la “Playa Bonita” y la llamada “Bahía Hermosa” las “islas Pelonas” e “Isla Montosa” ,”Playa del Calzón pobre” “Playa Penca” y entrar en la Bahía del Coco del Golfo del Papagayo
El Coco (Playas del Coco) es una comunidad costera ubicada en el distrito de Sardinal, cantón de Guanacaste. Es la zona de mayor crecimiento turístico del Golfo del Papagayo y uno de los más populares destinos vacacionales para turistas costarricenses y extranjeros. «El Coco» es un buen lugar para actividades acuáticas incluyendo buceo, tours en veleros, pesca deportiva y tours de surf a los mundialmente famosos sitios de Roca Bruja y Ollies Point
Nos acercamos a una Playa llamada «Bonita» aun cerca de la Playa del Hotel. En este lugar desembarcamos para darnos un baño. Como se puede ver la playa se encuentra sin gente, un lugar paradisíaco.
Esta es la llegada a la Playa del Coco, podréis conocer así el barco de Pesca Deportiva que nos llevó
Hay un «Chiringuito» que nos recomendaron para degustar la «Langosta»
IMAGENES DEL PUEBLO DEL COCO distrito de Sardinal, cantón de Guanacaste
Árbol de matapalo en el parque del Coco.
ESPECIAL
HOTEL MANUEL ANTONIO Y VOLCAN DE LA VIEJA
Dedicado a nuestros amigos, y compañeros de viaje que procedentes de Ponferrada (León) pasaron su “Luna de Miel” visitando Costa Rica, agradeciendo esta aportación documental de sus vídeos que incluyo para terminar mi publicación. Espero poder estar con vosotros nuevamente en Vigo para que conozcáis esta bonita ciudad y sus alrededores y nos brindamos a que en vuestra visita descubráis lugares que seguro no olvidaréis.
El Hotel Manuel Antonio se encuentra a 3 minutos a pie del parque nacional Manuel Antonio y a 10 minutos en coche de la ciudad de Quepos que está situada sobre la costa del Pacífico Central de Costa Rica y es la puerta al Parque Nacional.
El mono Cara Blanca, al acecho de algún alimento a su alcance, visto en las inmediaciones del Restaurante y el Mono aullador, al que sus sonidos recuerdan a los ladridos de un perro, observados desde la misma habitación del Hotel.
Un huésped inesperado del Hotel Manuel Antonio, un jaguar rondando por sus viales de acceso
VOLCAN EL RINCON DE LA VIEJA
El volcán Rincón de la Vieja es un estratovolcán complejo ubicado en Costa Rica, localizado en el noroeste del país, en el cantón de Liberia en la provincia de Guanacaste Posee una altura de 1.895 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los volcanes activos en Costa Rica. Una de sus características principales es la presencia de gran cantidad de actividades secundarias (solfataras, fumarolas, volcanes de barro, fuentes termales y otros
Una fuente termal en ebullición en Aguacaliente de Cartago, en Orosí, al pie del volcán Rincón de La Vieja, en Quebrada Grande en Herradura (Valle del Río General) Generalmente se utilizan para tratar el estrés, dolores musculares, artritis, obesidad y problemas de la piel.
Fumarolas: Durante el siglo XXI se iniciaron entre 2011-2012, siendo las mayores el 16 de septiembre de 2011 y abril de 2012
De acuerdo con los últimos registros, el volcán mantuvo actividad constante a partir del segundo semestre del 2018, donde mostró al menos entre dos y cinco erupciones mensuales y en el mes de enero del 2019, se intensificó la actividad, lo que generó la activación del Comité Asesor Técnico (CAT) de Vulcanología y Sismología.
Según datos del OVSICORI, desde el 2019 y hasta la erupción de esta mañana, se tiene un reporte de 1 433 erupciones en el volcán Rincón de la Vieja.
Su principal peligro inmediato es la formación de lahares (corrientes de lodo), cuya peligrosidad aumenta durante la época lluviosa.
Un saludo amigos
Deja un comentario