Salimos de Vigo en un vuelo de Iberia a las 9:25 con llegada a las 10:40 a Madrid con conexión con el otro avión de Iberia también (éste de 450 pasajeros) al Aeropuerto de San José Juan Santamaría que salía a las 11:35. Tuvimos el tiempo justo para el embarque porque hay que recorrer parte del Aeropuerto en la T4 y bajar al Sótano en donde sale un tren a la Terminal T2.Luego control de policía nuevamente y pasaportes de entrada al país de destino que no te queda tiempo tan siquiera de tomar un café. La llegada después de 10 horas de vuelo fue a las 14:30 (la diferencia horaria entre España y Costa Rica es de 8 horas)
Llegada a San Jose y traslado al Hotel
Nos alojamos en el Hotel Sleep Inn Paseo Las Damas un hotel de cuatro estrellas, tiene una excelente ubicación en el centro de San José, a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
COSTA RICA
Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica y está compuesta por 7 provincias. San José que es la Capital, Limón, Cartago, Heredia, Puntarenas, Alajuela y Guanacaste
Ubicada en América Central, Limita con Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el Océano Pacífico al oeste. Su capital es San José, y su idioma oficial es el español. Es una nación desmilitarizada por voluntad propia desde 1948
Su Clima es tropical sin grandes variaciones anuales en su temperatura y con dos estaciones bien definidas: la seca, desde principios de diciembre hasta finales de abril (llamada también verano), y la lluviosa, desde principios de mayo hasta finales de noviembre (llamada invierno).
MONEDA DE COSTA RICA
La moneda de Costa Rica es el Colón costarricense, llamado así en honor al Almirante Cristobal Colon, es la moneda oficial de la República de Costa Rica en América Central. Su símbolo es una letra C atravesada por dos barras inclinadas verticales «₡». En gran parte de los establecimientos turísticos no tendrás ningún problema en realizar los pagos en dólares, de hecho, en muchos lugares, los precios están indicados directamente en esa moneda, y puede ser que recibas como cambio colones. Los billetes son de 1000 (“un rojo”), 2000, 5000 (“un tucán”), 10000, 20000 y 50000 colones. Cada billete hace referencia a uno de los seis ecosistemas que existen en el país y tienen impresos en el anverso a personajes costarricenses ilustres. Los billetes son de diferentes colores y, aunque tienen la misma altura, su anchura es diferente para ayudar a las personas con problemas de visión. En la actualidad se encuentran en circulación monedas de 1 (aunque no ha sido oficialmente retirada, es muy raro encontrarla dado a su escaso valor), 5, 10, 25, 50, 100 (denominadas coloquialmente “tejas”) y 500 colones.
1 Dólar estadounidense equivale al cambio a 0,86 euros
1 euro= 1,16 dólares estadounidenses
1 euro = 725,74 colones
Si se van a cambiar euros al Banco, lo que hacen es convertirlos en Dólares y luego a colonos dos transacciones que te devalúan el cambio
GASTRONOMIA
Platillo Casado, típico de Costa Rica, que consiste en Arroz, frijoles y un plátano dulce frito, que se suele acompañar de carne de vacuno, cerdo, pescado o pollo. Soda así se le llama al restaurante típico costarricense.
El plato casado solamente puede costar 7500 colones unos 10 euros, pero el acompañamiento será otro tanto o mas, luego bebida…
El Gallo pinto se considera el plato típico Nacional que es el desayuno costarricense, que incluye gallo pinto,(arroz con frijoles) huevo, aguacate y rebanadas de mortadela. Así como vaya describiendo el viaje, haré mención de la Fauna, Flora, Arquitectura, costo de la vida en comparación con España y otras curiosidades.
SAN JOSE-Capital de Costa Rica
San José (su abreviatura es SJO) es la capital de la República de Costa Rica 3.160.000 habitantes, encabezando sus provincias. La ciudad creció alrededor de la actual catedral, y más tarde en su arquitectura. El nombre de la ciudad proviene en honor a José de Nazaret, santo católico que cumple el papel de ser el padre putativo de Jesús y esposo de María.
Todos sus ríos desembocan en el Océano Pacífico, y son utilizados para el desarrollo hidroeléctrico. Tiene un clima templado y húmedo casi primaveral a lo largo del año. La arquitectura de la ciudad ha evolucionado según sus necesidades demográficas, pasando de ser eminentemente colonial y muy pobre, a albergar grandes edificios neoclásicos de la época liberal republicana y cientos de construcciones modernas en tiempos recientes. San José posee 86 inmuebles con declaratoria de patrimonio histórico arquitectónico.
EDIFICIOS
Desde el Hotel en San José nos trasladamos al Aninga Lodge Tortuguero
Desde el Hotel en San José nos trasladamos al Aninga Lodge Tortuguero en Tortuguero cruzando el Parque Nacional Braulio Carrillo. El parque se ubica al noreste del valle Central, sobre la Cordillera Volcánica Central, entre los macizos de los volcanes Poás e Irazú. Incluye los volcanes Barva y Cacho Negro, extendiéndose desde el Alto de la Palma hasta la Estación Biológica La Selva en Puerto Viejo de Sarapiquí
Después de un recorrido en Autobús de 50 plazas durante una hora y media paramos en un Soda de carretera llamado “La Finca” para almorzar, si eso se puede llamar porque consistía un plato único con arroz, frijoles, plátano frito y una tostada de una masa blanda. El agua en Costa Rica es gratis y de buena calidad, que te sirven a no ser que la pidas embotellada ¡que si te cobran y bien!. Nos distribuyeron luego en autobuses de 9 Plazas.
En el Soda o Bar existe un jardín Tropical con muchas variedades de Flora, y también Colibrís. Este Jardín lleva a un Río.
Nos cambiamos del autobús grande a los de la empresa INTERBUS que se dedica a traslados entre Hoteles y posea una flota de camionetas climatizadas haciendo su base en este lugar. En este trayecto viajábamos todos a Tortuguero, al regreso nos distribuyen según el hotel a donde tengamos nuestro destino. El viaje al embarcadero tuvo una duración de una hora.
Pasamos por grandes plantaciones de Plátano camino a Tortuguero. Tienen un sistema de cableado de acero entre postes para el transporte de las piñas.
Llegamos a La Pavona, que es el embarcadero de entrada hacia Tortuguero de donde solo se puede volver a tierra firme a través de La Pavona o de Moín (en Puerto Limón). En Tortuguero no hay carreteras así que la única forma de entrar al pueblo es en lancha. Situado a la orilla del río, no tenía muelle, las maletas tuvimos que arrastrarlas por un suelo con piedras y barro. Subimos a las lanchas que se encontraban medio varadas en la arena con dificultad y las aguas eran de color chocolate, supuestamente infectadas.
Navegamos una hora más hasta llegar a nuestro Hotel Aninga en Tortuguero en total 3 horas y media de viaje. Recorrimos canales poblados de todo tipo de animales, principalmente aves y caimanes. Pudimos ver los “Caimanes” en el transcurso del viaje, así como iguanas, tortugas de Río y la Garza Tigre, algún Perezoso , Iguanas y el guía nos señaló un árbol los murciélagos una hora mas hasta nuestro destino
El pueblo de Tortuguero es una pequeña comunidad ubicada en una de las islas o isletas entre el mar y las lagunas de Tortuguero. En realidad consiste en una calle donde no hay automóviles y donde la gente se moviliza a pie o en bicicleta que lo veremos en la siguiente publicación
Deja un comentario